jueves, 24 de marzo de 2011

Por fin hemos terminado todos los ejercicios del Pascal y ahora solo nos centraremos en el manual. Durante los primero minutos de clase, Julián y yo hemos decidido un índice para poder seguir unas pautas:
-Introducción
-Empezar con el programa
-Comandos y bucles
-Compilar
-Ejecutar el programa
-Guardar y abrir el programa
-Algoritmos
-Ejemplos

Mi trabajo de hoy será continuar con el inicio del manual. Indicaré las funciones que SIEMPRE se tienen que poner cuando se empieza y después pondré las funciones más frecuentes que hemos utilizado durante la segunda evaluación.
A continuación se muestra una hoja del manual con las funciones:






martes, 22 de marzo de 2011

Primer día que empiezamos Julián y yo con el manual de pascal. Tenemos más o menos una idea de como hacerlo, utilizando el programa Microsoft Word. Hoy, básicamente empezaré yo haciendo la introducción que consistirá en explicar que es la programación y los primeros pasos para utilizar el programa. Julián, por otro lado, terminará de matizar algunos detalles que le quedaban al ejercicio "nota de selectivo" y con un poco de suerte mañana trabajaremos los dos en el manual.

viernes, 11 de marzo de 2011




El último ejercicio que tenia que hacer consistía en calcular la nota definitiva de una persona entre 1º de Bachillerato, 2º de Bachillerato y Selectividad. Este ejercicio no era muy dificil, solo que se hizo bastante pesado y un poco lioso porque habia que introducir muchas variables.


Primero se calculaba la nota de primero de bachillerato,se hacia la media y se multiplicaba por 0,3. A continuación, se hacia lo mismo con segundo de bachillerato. Por último, la nota media de la fase general del selectivo multiplicandola por 0,4 y las específicas multiplicando cada una de las dos por 0,2 hasta poder obtener un total de 14 puntos.


Aquí se muestra el ejercicio:






jueves, 10 de marzo de 2011

El ejercicio par o impar en mi opinión tenia un poco más de dificultad. Se trataba de introducir un número natural y el programa nos diria si ese número es par o impar.
Para ello habia que introducir variables dentro de variables. En la foto esta claro el proceso, no obstante explico un poco. Primero puse la variable repeat por si querias hacer otra comprobación al acabar. Después si el número era menor de 0, te recordaba que tenia que ser natural y para ello use un while. Por último, te indicaba el programa si el número era par o impar.








En esta fotografia se muestra como el programa nos indica que el número es impar.








Por contra, en esta otra el número es par.









martes, 8 de marzo de 2011

Empiezo comentando en que consistia el ejercicio positivo. Se trataba de calcular una suma de numeros al azar siempre que estos fueran positivos. Esto se hacia con la variable repeat. Si el número era positivo entonces lo calculaba, si era negativo te recordaba que tienen que ser positivos.

Aquí pongo una foto del proceso del ejercicio y otra compilado:







lunes, 7 de marzo de 2011

Según lo dicho anteriormente, Ricardo nos propuso 5 ejercicios.
El primero que yo haré, consiste en calcular una serie de números en los que la suma solo puede salir positiva y se llamara "positivos2"
El segundo se titulará "paroimpar", y consistirá en introducir un número natural cualquiera y el programa nos dirá si el número es par o impar.
En el tercero, tendremos que calcular toda nuestra nota media entre primero segundo y el selectivo, con sus asignaturas específicas. Se llamará "notaselectivo".
El cuarto ejercicio(aquí empieza el trabajo de Julián), se llamará "ecuacióndesegundogrado" y como bien dice su nombre consistirá en que introduzcamos una serie de valores y nos calcule la ecuación.
El quinto ejercicio, llamado "factorial" consiste en calcular el factorial de un número.

Con todo esto explicado aquí y una vez hechos los ejercicios, Julián perfeccionará los mismos mientras yo empiezo con el manual.
Esta es la programación que seguiremos durante las próximas clases.

viernes, 4 de marzo de 2011

Comenzamos tercera evaluación continuando con el programa pascal. El enunciado de lo propuesto por Ricardo dice lo siguiente:

Debereis formar parejas y realizar un manual de Pascal, donde deben figurar además de las explicaciones que hayais tomado, todos los ejemplos y ejercicios propuestos, con sus correspondientes explicaciones. (incluso los algoritmos de los que tengais)
La forma del manual, si primero todo lo teórico o intercalado o ... es elección vuestra.
Los programas de Pascal podeis copiar y pegar o capturar imagen y pegar.
Las etiquetas que usareis seran: PascalManual, Pascal.

Aparte de hacer este manual, debemos hacer 5 ejercicios en total con una dificultad bastante elevada para comprobar nuestros conocimientos sobre el Pascal.