lunes, 7 de marzo de 2011

Según lo dicho anteriormente, Ricardo nos propuso 5 ejercicios.
El primero que yo haré, consiste en calcular una serie de números en los que la suma solo puede salir positiva y se llamara "positivos2"
El segundo se titulará "paroimpar", y consistirá en introducir un número natural cualquiera y el programa nos dirá si el número es par o impar.
En el tercero, tendremos que calcular toda nuestra nota media entre primero segundo y el selectivo, con sus asignaturas específicas. Se llamará "notaselectivo".
El cuarto ejercicio(aquí empieza el trabajo de Julián), se llamará "ecuacióndesegundogrado" y como bien dice su nombre consistirá en que introduzcamos una serie de valores y nos calcule la ecuación.
El quinto ejercicio, llamado "factorial" consiste en calcular el factorial de un número.

Con todo esto explicado aquí y una vez hechos los ejercicios, Julián perfeccionará los mismos mientras yo empiezo con el manual.
Esta es la programación que seguiremos durante las próximas clases.

viernes, 4 de marzo de 2011

Comenzamos tercera evaluación continuando con el programa pascal. El enunciado de lo propuesto por Ricardo dice lo siguiente:

Debereis formar parejas y realizar un manual de Pascal, donde deben figurar además de las explicaciones que hayais tomado, todos los ejemplos y ejercicios propuestos, con sus correspondientes explicaciones. (incluso los algoritmos de los que tengais)
La forma del manual, si primero todo lo teórico o intercalado o ... es elección vuestra.
Los programas de Pascal podeis copiar y pegar o capturar imagen y pegar.
Las etiquetas que usareis seran: PascalManual, Pascal.

Aparte de hacer este manual, debemos hacer 5 ejercicios en total con una dificultad bastante elevada para comprobar nuestros conocimientos sobre el Pascal.

martes, 15 de febrero de 2011

El siguiente ejercicio consistia en introducir un numero real cualquiera al que se le asigna una variable. Se trata de modificarlo para obtener su valor original, con formato, redondeado(introducimos round(x)) y truncado(introducimos trunc(x)).
Básicamente el ejercicio finalizaría, jugando con una serie de números, dos enteros y uno real. Los reales se suman, se hace el producto, la división y la diferencia entre ellos, eso si, con dos decimales.
Los enteros se dividen y se calcula su resto y el opuesto.

El largo ejercicio en pascal y parte compilado quedarían del siguiente modo:







El ejercicio titulado media del vector, consiste en introducir primero la variable array[1..5] of real, porque queremos hacer la media de un vector de 5 elementos concretamente. Se van introduciendo los elementos y por último se suman mediante una variable arbitraria "x" y se hace la media mediante una variable y.
Un dato más a incluir en este ejercicio es la novedad para dar color al texto. Esto se hará escribiendo textcolor y entre paréntesis un número que corresponde a un color o directamente el color escrito en inglés.
Para redondear a tres decimales por ejemplo se pone writeln(x:0:3). De este modo, nos redondea a los numeros que queramos sustituyendo ese 3 por el número deseado.

El ejercicio en pascal y compilado quedaría del siguiente modo:


El ejercicio titulado "azar" consiste en una mezcla de varios ejercicios que realizamos anteriormente. Primero introduciamos nuestro nombre mediante una variable que yo llamé nombre. Y lo ponemos con variable ansistring(caracteres con longitud variable a introducir).
Después, previamente utilizando delay(), que nos pasará a lo siguiente sin tener que pulsar la tecla intro, introduciamos una serie de números al azar.Lo podemos hacer con randomize. Ej=num1:random(49+1).Esto quiere decir que coge números al azar entre el 1 y el 49. Por último, se ponen los números para que salgan solos mediante delay, y se puede concluir dando la enhorabuena por ser premiado.







domingo, 13 de febrero de 2011

El siguiente ejercicio consistía en calcular el área y la longitud de una circunferencia. Para ello, utilizaremos una constante( pi=3.1415926-9).

-Primero se calcula el área introduciendo una constante rs:=pi*radio*radio.
-Segundo calcularíamos la longitud de la circunferencia introduciendo la constante rs:=2*pi*radio.
-Por último podemos añadir una despedida para que el ejercicio quede bien.





El ejercicio en el pascal y compilado quedaría del siguiente modo:






El segundo ejercicio llamado "suma", consistía en ingresar primero un número y después otro mediante la variable writeln(...); después como dije en la entrada anterior readln(...) nos lee la variable introducida. Para la suma se introducía una variable con un nombre arbitrario, y después se suman. ej: rs:=n1+n2.
El ejercicio en pascal y posteriormente copilado quedaría de esta forma: